domingo, 2 de junio de 2019

Un sorbito de: libros que ahora todo mundo cataloga como relaciones tóxicas y que nadie (según varios) deberían leer.

Tóxico;  adjetivo/ [sustancia] Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.

Vamos a ver, yo comencé a ser una lectora de novelas románticas cuando pude tener acceso a ellas que fue a mis doce o trece años, encontré en casa de mi abuela una caja llena de Harlequins y cada semana me llevaba dos o tres para leerlos y pronto me volví adicta a esas apasionadas historias de amor.
Por supuesto tenía ideas del tipo "quiero una historia de amor justo así", pero al mismo tiempo era realista, esas historias eran fantasías, como las películas que veía los domingos en el cable con mi mamá donde las protagonistas guapísimas disfrazadas de mujeres corrientes que un día deciden ir a la peluquería -quizá por primera vez en su vida- y aparecen preciosas con un cambio de look donde básicamente solo las peinan y maquillan además de vestir con mejor ropa y el guapo y por supuesto millonario protagonista por fin abre los ojos y se da cuenta que la ama.

Cliclés, clichés, clichés.

Pero era lo que me gustaba, hasta la fecha sigo disfrutando algunas de esas historias, pero ya desde aquel entonces notaba ciertas cosas que no me gustaban o disfrutaba tanto.

Mi madre siempre me crió con un lema que su padre le dejó: trabaja y esfuérzate para ser una mujer independiente y así no tener que levantarle* la mano a un hombre  (*se refiere a levantar la mano para pedir dinero).
Luego de esa breve explicación, retomamos, la cosa es que alguna vez en algún libro el protagonista masculino le decía a la chica que no le hacía gracia que usara pantalones, okay, entiendo que era un romance texano en los años ochenta pero ni así justifica una actitud tan horrenda hacia algo tan común, cuando lo leí recuerdo que me reí diciéndome "ni mi papá me dice cómo vestirme, menos me dejaría que alguien más lo haga", un pensamiento muy mexicano que también me enseñó mi madre, y gracias a eso tenía mis ojos abiertos ante esas actitudes machistas que para mi no importaban.

En fin, las historias seguían y seguían, muchas las dejé de lado cuando no me producían una buena sensación, una de esas historias también era sobre un vaquero texano que todo el tiempo culpaba a la chica por hacer que la deseara, así que siempre que la veía se enfurecía, la besaba y luego la culpaba por provocarlo, recuerdo sentirme molesta por el hecho de que la chica se lo permitiera pero sobre todo me molestaba con él por hacerlo una y otra vez hasta que punto que decidí que no necesitaba seguir con eso y abandoné la historia.
Fue una buena decisión.

Ahora, desde hace unos cuantos años las mujeres hemos tenido un nuevo despertar hacia esas actitudes, lo cual es maravilloso ya que nosotras mismas somos capaces de decir: eso no me gusta, eso no está bien, no quiero esto... no.

Aprendimos a decir NO. 

Y eso está bien.
Con ese maravilloso despertar, también llegó a mi abrir los ojos ante esas mismas actitudes en los libros: si no iba a soportarlo como la persona que soy, tampoco iba a soportarlo en mis libros.

Todo comenzó con Maravilloso desastre de Jamie McGuire: pedí ese libro como regalo hace años porque estaba muy de moda y escuché que la historia era buena, además todas amaban a Travis y decían el hombre perfecto que todas querían.
Yo lo odie, y no lo supe la primera vez que lo leí, solo me sacaba de quicio, pasó de ser un chico carismático a ser más posesivo que un espíritu maligno en muñeca fea, literalmente no dejaba que NADIE ABSOLUTAMENTE NADIE mirara a su chica, no dejaba que nadie se sentara a su lado, la agobiaba todo el tiempo, yo me sentía asfixiada solo de leerlo, me recordaba mucho la forma de ser de mi hermano con su novia, yo ya veía ese romance mal y ahora veía lo mismo en las páginas de un libro.
Y decidí que no me gustaba ese libro, no me gustaba su historia pero sobre todo no me gustaba Travis Madox: no me gustaba su actitud de luchador que puede con todo, su posesividad, el hecho que lleve a dos chicas para acostarse con ellas mientras su mejor amiga está del otro lado de la puerta, su forma de andar deprimido cortándose las venas cuando Abby se va, no que nadie más la mire, siendo un imbécil básicamente.

Y aún después de lo anterior todavía le di la oportunidad al libro desde su punto de vista, una idea terrible. Me deshice de los dos pocos meses después.

Pero como ese, libros disfrazados de romances juveniles siguen llegando cada día a las librerías con portadas llamativas, convirtiéndose en bestseller llegando a los tops de libros más vendidos y las personas siguen leyéndolo, ¿y qué viene luego de esto? 

¡Un montón de personas haciendo hilos en twitter larguísimos explicando porqué eres una persona estúpida por leer y creer eso! , ¡otro montón que los ama y piden películas y serie adaptadas de esas historias!, ¡y unos cuantos más que dicen que todas las personas jóvenes toman ideas erróneas del amor a causa de eso!

Ahí viene mi molestia: sí, muchas de las personas que leen esos libros no tienen la madurez, si quieren llamarlo así, de leer esa clase de cosas sin tomárselas a pecho, sin que, como yo hace muchos años atrás, diga "que ganas de una relación así", ¿pero saben qué? ¡las personas se dan cuenta que está mal! Saben que al final el chico malo, rudo, romántico y perfecto no va a salir de esas páginas, ven otras relaciones reales así y notan que no está bien, así que dejen de tratar como tontas a las personas que lean eso, ya entenderán que no está bien, ya entenderán que solo es la fantasía de otra persona plasmada en papel, ya abrirán, como todos lo hemos ido haciendo, los ojos a cómo no permitir esa clase de cosas en su vida.

Y eso es todo, nos leemos pronto.









viernes, 5 de abril de 2019

Los libros son para leer.

Me pasa cada día que, a veces sonrío al recordar las muchas historias que he leído a lo largo de mi vida.

Frases, pasajes, escenas, diálogos, momentos, todo lo que se plasma dentro de las páginas forma parte de un todo.

Tengo la fortuna de tener un bonito librero con una selección de libros que me gustan mucho, que he disfrutado y alguno más que algún día voy a darme tiempo de leer; lo que no hay entre las repisas son los recuerdos de historias que no fueron hechas para mí, ¿cómo es esto? algo tan sencillo como decir: este libro no me gustó.

Las redes sociales son tanto beneficiosas como desastrosas, a mí muchas veces me causan conflictos emocionales y me veo con la necesidad de alejarme, hay cosas que me molestan mucho, y que me digo que no necesito en mi vida, muchas veces basta con un unfollow, con bloquear o silenciar y listo, el problema está resuelto.

Y algo que no me gusta es la gente que conserva aquellos libros que no les gustaron y se toman tiempo de hacerles sesiones de fotos bellísimas con sus portadas llamativas, de pasta dura, para agregar al final que es uno de los peores libros que leyeron y el tiempo pasa y lo sigues viendo en sus fotos solo porque su belleza le da un mejor aspecto a lo que comparten.

¿Qué necesidad de hacer eso?

Cada quién es libre de hacer de con sus libros lo que quiera, y es cierto.

Si un libro no me gusta, no me llena, no me hace sonreír, no es para mí, y va para afuera, así de simple así de fácil.

Intercambio, vendo, regalo, todo es una buena opción cuando se trata de dejarlo en manos de alguien que va a disfrutarlo más, de que llegue a las manos correctas, no de tenerlo estancado para acumular polvo, no de privarlo de estar en el lugar al que debe llegar.

Los libros son para leer, para vivir sus historias, re-descubrirlas, mirar con atención los detalles, ver una película en tu mente donde cada detalle es controlado por ti.

Si un libro te trae buenos recuerdos ve por él, tómalo, abre sus páginas, vuelve a vivir la historia, recuerda aquello que disfrutaste, déjate sorprender de nuevo por aquellas palabras que cobran vida en tu mente, reencuentrate con un buen amigo.

Los libros son para leer, no para coleccionar, mostrar, adornar, exhibir.

Los libros están llenos de magia que nunca se acaba.

Déjalos estar si son para ti, porque, de otra manera, no están cumpliendo su función en el mundo.



miércoles, 24 de octubre de 2018

Un sorbito de: Cómo caí en booktube (y cómo salí).

Esta va a ser una historia larga que voy a resumir lo mejor posible.

Miremos atrás por ahí del 2013: yo era una lectora ávida desde que tenía trece años y pare ese entonces, que tenía veintiuno, los libros estaban demasiado presente en mi vida, leía mucho (pero sin demasiada variedad) unos cien libros al año (estando en la universidad) y era, como ahora, mi pasatiempo favorito.
Una de mis escritoras favoritas era Sherrilyn Kenyon que por ese entonces mostraba books trailers cada que sacaba una nueva historia; en una ocasión que entré a buscarlos a youtube, me salió la sugerencia del video de una chica que sostenía varios libros y por título llevaba: Libros del mes: Infinity, y más!
¿Esa chica hablaba de libros en internet? Wow, no dude en darle click sin saber que aquello iba a impactar mucho en mi vida.

Booktube.

Meses después, esa chica además de otros más que hacía videos en internet hablando de libros, anuncian que vendrán a la FIL en Guadalajara... ¡Venían a mi ciudad! Fui a verlos sin dudarlo.
Y días después muestran un video con una torre de libros con la leyenda: Libros que conseguí en la FIL.
¿Libros gratis por hablar de libros en youtube? ¡Yo quiero!
En realidad no, así que decidí convertirme en fiel espectadora.

A todo mundo le pareció una maravilla: montones de jóvenes promoviendo la lectura en un país que es México donde, según encuestas que yo jamás contesté, nuestro promedio de lectura es como de un libro al año o menos... ¡Fantástico que los jóvenes pongan de moda leer!
Bueno, hasta a mis padres les parecía bien que viera recomendaciones de libros en internet en lugar de vlogueros que comparten su día a día o cosas que no aportan demasiado.

Todo bien.

Quizá.

Wow, mira esos libreros.
Mira esas editoriales que les mandan ocho novedades cada mes.
Mira esos unboxing de compras por internet.
Mira esos videos de bookshelf tours infinitos.
Mira esos bookhouls masivos de cuarenta libros.
TODOS están hablando de ese libro, vaya, debo tenerlo.
Mira, a ella le encanta ese libro, también lo quiero.
¿Se compró diez libros por su cumpleaños? YO TAMBIÉN QUIERO.
Necesito un librero como ese.
Necesito esas ediciones ilustradas.
Necesito mi librero con luces como esas.
Necesito esa colección de libros de Jane Austin con edición de aniversario aunque jamás los haya leído y no me gusten las novelas clásicas.
No puedo seguir sin tener las nuevas ediciones de Harry Potter de aniversario aunque tenga las ediciones normales de hace años.
Cómo de injusta es mi vida porque solo tengo una edición de mi libro favorito y no ocho ediciones importadas diferentes como esa chica.
¿Por qué soy pobre y no puedo tener un librero con seiscientos libros como ella aunque solo haya leído cincuenta?


Pasaron varias cosas al mismo tiempo luego de eso, me dije a mí misma que mi nivel económico no me permitía comprar cada novedad que salía al mercado, me di cuenta de los muchos libros que ellos recibían de regalo pero no leían y que solo adornaban las estanterías mientras que tu ibas a la librería y cada vez elevaban más el precio.

Okay, esa chica se compró esas nuevas ediciones carísimas de esos libros aunque ya tenía otras... ¿era necesario? ¿Por qué no se deshace de las otras ediciones? Ah claro, los colecciona pero ¿alguna vez los ha abierto?
Vaya, ella compró una trilogía completa sin saber de qué va y lleva seis meses en su librero, espero que pronto la lea y la reseñe para saber si debo leerla o dejarla igual abandonada.
¿Cómo que jamás releen un libro? ¿Entonces para qué los conservan?
Ella leyó esos siete libros y no le gustaron pero siguen en su librero, ¿por qué?
La editorial le mandó esos diez libros y dijo que ninguno le apetece y además  no se tomó la molestia de darles las gracias, ok.
Debe ser difícil que no te guste un libro pero que tengas que reseñarlo y como no te gustó debas hablar mal de él.
Él dijo que era el peor libro del mundo y a mi me encantó, ¿estaré mal?

Claro, después de esto, yo como ustedes pienso: Bueno niña, ¿no tienes un poco de sentido común? ¿Qué diablos te enseñan en la universidad? Eres una inmadura, estudias comunicación, deberías saber cómo es todo eso... pero la verdad yo veía que todo esto era solo beneficioso, algo bueno que todo el mundo debía consumir, pero la verdad es que llegó un día en que me cansó.

Se volvió un consumismo desmedido a mi ojos.

Como todo en esta vida, de booktube salieron cosas buenas y malas: más difusión de lectura, más libros importados, sin duda un mercado más amplio para los escritores y las editoriales, mejor difusión cultural, más eventos que promueven la lectura y un sinfín más, pero lo que me hizo dejar de seguir el montón de canales de los que no me perdía ni un solo video fue eso, el decir SON DEMASIADOS LIBROS, demasiadas opiniones en común, demasiado juzgar portadas feas y dignas de estar o no en una estantería, ver quién tiene el mejor librero, el más lindo, el más lleno...  dejó de ser algo para mí.

La única red por la que sigo a las personas de esa plataforma es en goodreads, pues es la que me parece más honesta para compartir y hablar de libros, aún así disfruté mucho ese tiempo que no podía esperar por novedades, actualizaciones y reseñas entretenidas.

Y eso es todo, nos vemos en un próximo sorbito.

lunes, 15 de enero de 2018

Mis lecturas del 2017.

¡Hola sorbitos del mundo!

No puedo creer que ya pasamos de la mitad del primer mes del año, de hecho ya he leído cuatro libros en estos quince días; pero no vengo para contarles eso, vengo a hacer el listado de todas mis lecturas del año pasado.

*Pondré anotaciones en algunas de ellas si merecen la pena.
*Algunos no tienen traducción oficial en español, así que pondré en nombre con que se pueden encontrar en Goodreads.

Primero algunos datos:

-Leí 52 libros que sumaron un total de 14,131 páginas.
-El libro más corto que leí tenía 62 páginas.
-Y el más largo 690.

Aquí van.

1. Confesiones de una dama - Jacquie D'Alessandro Una lectura increíble!
2. Fiding Love: Angel - Joss Stirling Ya quiero la última entrega de esta serie
3. Night School: Resistencia - C.J. Daughtery DE LOS MEJORES DE LA SERIE
4. Dual image - Nora Roberts
5. Un héroe en Nueva York - Nora Roberts
6. El cazador de sueños - Sherrilyn Kenyon
7. Happily Ever After - Kiera Kass
8. The big O - H.J. Bellus
9. La chica de los ojos color café - Lisa Kleypas El final más adorable de todos
10. Will Grayson, Will Grayson - John Green y David Levithan
11.  Amos y mazmorras 1 - Lena Valenti Una amiga y yo nos dimos un maratón
12. Amos y mazmorras 2 - Lena Valenti
13. Amos y mazmorras 3 - Lena Valenti
14. Amos y mazmorras 4 - Lena Valenti
15. Manga The Dark Hunters: Infinity - Sherrilyn Kenyon
16. Amos y mazmorras 5 - Lena Valenti
17. Amos y mazmorras 6 - Lena Valenti
18. Amos y mazmorras 7 - Lena Valenti
19. Amos y mazmorras 8 - Lena Valenti
20. Me perteneces - Shayla Black
21. Dominada por el placer - Shayla Black
22. Fantasía prohibida - Shayla Black
23. El fuego secreto - C.J. Daugherty y Carina Rozenfield Otro libro increíble!
24. Deliciosa rendición - Shayla Black Aquí acabó el maratón erótico jajajaja
25. Dulces palabras de amor - Susan Mallery
26. Lenguaje de mi piel - Susan Mohel
27. El australiano - Diana Palmer
28. H de Harry - Darlis Stefany El libro que menos me gustó
29. Un soltero apasionado - Carol Finch
30. Night School: Rebelión - C.J. Daugherty Sin duda con este final se volvió de mis favoritos
31. Diamond girl - Diana Palmer
32. Garden cop - Diana Palmer
33. Desde que no estás - Anouska Knight De los mejores del año
34. La primera estrella de la noche - Susan Elizabeth Phillips
35. El acuerdo - Melanie Moreland
36. Twice her husband - Mary J. Forbes
37. The Case of the Confirmed Bachelor - Diana Palmer
38. Sin compromisos - Maureen Child
39. Una mujer distinta - Sandra Paul
40. The Heart Beneath - Lindsay McKenna
41. Corazones de acero - Maria José Tirado Una lectura interesante
42. Desde esa noche - Fabiana Peralta
43. En el dolor y en el amor - Lucy Monroe
44. Pampa Blues - Rolf Lappert
45. Solo por su hija - Tara Pammi
46. A baby for the boss - Maureen Child
47. La mayor de las sorpresas  - Michelle Dunaway
48. Mil veces hasta siempre - John Green También de los favoritos del año
49. Sombras en el arcoiris - M.B. Brozon Me sacó las lágrimas :')
50. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes - Elena Favilli y Francesca Cavallo
51. Más oscuro - E.L. James
52. Amor o chantaje - Susan Elizabeth Phillips Amo a Susan demasiado 💜


¡Y ya está!

Nos leemos en el siguiente post que tengo preparando con un tema sobre adquirir libros por internet.

martes, 12 de diciembre de 2017

Todos los libros 2017

¡El año se acaba y llegó momento de hacer un recuento de las historias que llegaron este año!

En bookstagram circula un especie de reto/tag con el nombre que pueden ver en el título, pero como no tengo el tiempo para subir fotos por ahí todos los días, he decidido que este es un buen sitio para recordar qué fue lo mejor y lo peor de lecturas este año. Aquí vamos.



1. Primera lectura del año.

Confesiones de una dama de Jacquie D'Alessandro.

 Este año tuve la suerte de contar con una gran amiga que me recomendó muchos buenos libros, así que inicié el año justo con este que ella me dijo, no soy fan de las historias de época pero este es una de las pocas excepciones, la historia es deliciosa, divertida y con mucho misterio, fue una gran forma de iniciar el año.




2. Libro más corto que leíste.

Sombras en el arcoíris de M.B. Brozon.

 Este pequeño libro de no más de 70 páginas cuenta con una historia adorable y a la vez muy real, una niña pequeña que, junto a su familia, se enfrentan a los prejuicios más habituales cuando el mundo se entera que su hermano mayor no es como la mayoría de los chicos... quedé encantada con la historia y con el corazón un poco roto.




 3. Libro más largo que leíste.

H de Harry de Darlis Stefany.

 Este es un libro que desde que lo incié moría por acabarlo... y me costó horrores porque sentía que no avanzaba; sé que es la primer historia de Darlis y que todo inció en wattpad, así que es comprensible que la historia necesite (mucha) edición, terminarlo fue un reto y quedé muy confundida, meter tantos embrollos en un solo libro a mi parecer es muy cansado y me desanimó a seguir con la serie.

 

4. Portada favorita 2017.

Desde que no estás de Anouska Knight.

Quizá es muy simple, muy cursi, o muy sosa para la mayoría que la ve, pero para mí es adorable, mucho, y transmite bien de lo que va la historia, además es un plus porque odio que las portadas tengan caras que me bloquean la imaginación de los protagonistas, esta es ideal.



5. Nuevos autores favoritos.

Me atrevo a decir que ninguno, no leí a alguien que me hiciera tener ganas de buscarme todas sus obras y leermelas de un tirón, pero me animo a decir que la escritora del punto de arriba, Anouska, me dejó tan buen sabor de boca que si veo algún otro libro de ella me arriesgaré a leerlo sin dudar. 




6. Libro con bella escritura.


Sinceramente ninguno 😅 peroooooo, un libro que me gustó mucho por la forma en que describía las escenas y los pensamientos de los protagonistas fue El acuerdo de Melanie Moreland, me topé el libro por casualidad y fue una agradable sorpresa la forma en que estaba narrado, así que se ganó un lugar en este conteo por eso.

 

 7. Nuevos personajes favoritos.

Aquí van sin duda mis queridos Sacha y Taylor de el libro El fuego secreto por C.J. Daugherty y Carina Rozenfeld, el libro me encantó y ellos dos, ademas de shippearlos fuerte, me encantaron demasiado. Soy fan de C.J desde hace años y cuando trajeron este nuevo libro de ella me volví loca de felicidad y no me defraudó.


 
8. Libros que releíste.

Aquellos que releeo cada año sin falta: todos los libros de La Selección de Kiera Kass, muchos de los libros de los Chicago Stars de Susan Elizabeth Phillips, otros muchos más de la serie Hombres de Texas de Diana Palmer y finalmente, los libros contemporaneos de Lisa Kleypas. Me gusta releer los libros que amo un montón. 



9. Libro con una ambientación mágica.

Vayan a leer el punto 7, ese es un libro que además de ambientación mágica, tiene mucha magia y promete más para su segunda y última parte. 




10. Mejor secuela que leíste.

¿Recuerdan que les dije que una amiga me dijo un montón de libros para leer este año? Bueno, nos dimos un maratón en grande con la serie de Amos y mazmorras de Lena Valenti, los ocho libros uno tras otro y en mi opinión solo mejoraban, ya que el primero en bastante denso pero los siguientes se aligeran, tienen más trama y esos toques de comedia que a mí me gustan; los que más me gustaron fueron la parte 4, 5 y 8.

 

11. Libro que finalmente leíste este año.

The Dark Hunters: Infinity por Sherrilyn Kenyon y arte de Jiyoung Ahn

No es exactamente un libro, sino un manga de un libro que yo amo muchísimo y que deseaba leer desde que salió años atrás (2013!) primero que nada el arte no me encantó, la historia cambió muchísimo y no tenía nada de humor que es lo que yo amo de la hisotria. Nada más que decir.


12. Mejor final de una saga.

Night School 5: Rebelión de C.J. Daugherty.

Jamás tendré las palabras necesarias para describir lo muchísimo, demasiado que amé esta serie, iniciarla fue una desición fácil pero terminarla me tomó años, ya que en español solo están los primeros tres libros y eso es todo, C.J. tomó el riesgo de sacar por su cuenta los últimos dos en español y es algo que jamás me cansaré de agradecerle, hubo de todo y el final para mí fue épico, la acción no paraba y resolver el final... increíble. Sin duda de mis series favoritas del mundo.



13. Género más leído. 

ROMANCE.
 


14. Última lectura del año.

Regresen al punto número dos, fue ese. 



15. Libros favoritos del 2017.

  • -Desde que no estás de Anouska Knight
  • -La primer estrella que veo en la noche de Susan Elizabeth Phillips
  • -Mil veces hasta siempre de John Green
  • -Rebelión de C.J. Daugherty


¡Y eso es todo!
Nos leemos hasta que les ponga mi lista de lecturas del 2017.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Un sorbito de: Frases de Felices por siempre jamás.

Por fin vengo a terminar la colección de mis frases favoritas de este último libro de la trilogía de Stephanie Perkins, este es mi favorito así que espero que disfruten de ellas y si no lo han leído se animen a hacerlo pronto.


Felices por siempre jamás.

"Josh está justo detrás de mí y, cuando giro la cabeza para responder, veo su sonrisa torcida (definitivaente insinuante) y ya no consigo recordar cómo me llamo, qué día es ni siquiera en qué planeta vivo."


"-No importa. Estoy contigo. Me basta con estar contigo, sea donde sea."


"-Lees un montón.
-Es más seguro que embarcarse en una aventura de verdad."



"Quiero llorar de alegria. Le gustaba, pero él creía que no podía ser. Me cuesta asimilarlo. Sospechaba que se sentía atraído por mí, pero la realidad me resulta increíble. ¿Cómo es posible que el chico por el que estoy colada (por el que llevo tres años colada) está colado por mí? Estas cosas no pasan en la vida real."
 
 
"-Isla Martin. Estoy enamorado de ti.
Mi universo explota.
-Yo también te quiero, Josh. Te quiero tanto..."


"Lavarnos los dientes en el mismo lavamanos. ¿Los adultos se dan cuenta de la suerte que tienen? ¿O acaso se olvidan de que estos pequeños momentos son en realidad pequeños milagros? Yo no quiero olvidarlo nunca."



"Como lo veo en sus ojos, lo siento en mi corazón. Me aferra la mano. Su piel toca la mía, y Josh se vuelve real otra vez."



"Me parece que lo que pasa es que estás asustada. No sé por qué, no sé qué he podido decir o hacer para que desconfíes de mí; pero, por una vez en tu vida, Isla, arriésgate. Arriésgate, joder, Si sigues yendo a lo seguro, nunca sabrás quién eres. Yo sí sé quién eres, y amo a esa persona. ¿Por qué no confías en mí?" 


"-Porque pensaba que nadie podía quererme.
-¿Y por qué pensabas eso?
-Porque creía que no merecía que me quisieran."


"Siempre ha sabido qué quería, y está consiguiendo todo lo que deseaba. Yo no lo he sabido siempre, pero ahora también tengo lo que quiero. El resto, lo desconocido... ya llegará.
Y estoy deseándolo."

¡Y ya está! 
Esta preciosa historia me hace feliz en todo momento, espero que disfruten las frases y nos leemos en un próximo sorbito.
 




sábado, 4 de noviembre de 2017

Fanfiction: ¿Cómo iniciar la historia?

Hola sorbitos literarios,  🍵

Hoy me di a la tarea de seguir con esta sección sobre fanfiction que comencé hace unos meses donde dije que hablaría de mis experiencias personales y daría tips y consejos que yo me forjé a mi misma desde que inicé en este mundillo extraño, ahora, ya saben cómo acabé aquí así que ahora hablaré sobre la creación de la historia.

Digamos que la iluminación llega a ti un día: con una canción, una foto, una frase, una película, una serie... posibilidades infinitas, y te llega una idea a la mente, un personaje, una historia o una escena y corres a escribirlo, lo publicas en alguna plataforma, haces varios capítulos más, entras en pánico porque te bloqueas y abandonas la historia por siempre.

Y ahí acabó tu carrera como ficker.

Esto es más común de lo que parece, muchos escritores de esos usan infinitos pretextos y publican continuos avisos del tipo: estoy enfermo, se murió mi perro, la escuela me consume la vida, me fui de viaje y no había wifi, todo eso que ya nos sabemos de memoria, y si algo me prometí a mí misma es que jamás abandonaría una historia; como dije anteriormente, tengo cerca de diez años haciendo fanfics y he escrito cerca de 12 historias todas completitas de principio a fin, además de varios shots y algunos de ellos con continuación, y muchas personas que me leen me han hecho comentarios del tipo "Tengo una historia y me gustaría que la escribieras conmigo", es ahí cuando me paso a leerla y veo que estan atascadas o no saben cómo acabarla.

Bueno, hoy vengo a ustedes con la fórmula que yo utilizo desde mis años venideros, vayan por una taza de café bien cargada, pluma y lápiz, y mucha atención.


Pasos para iniciar la historia y no morir sin terminar de publicarla.




1. Darle un fin a la historia.

¿Cómo que un fin si apenas la estoy iniciando? Pues sí, así te estás facilitando la vida desde que abres un documento nuevo en word, tan sencillo como eso y créanme que van a ver que es de verdad lo mejor que pueden hacer.

Por ejemplo: yo quiero hacer un fanfic de La Selección, ya tengo la idea en mi mente y será sobre que Maxon era un seis y Aspen era el príncipe, okay todo listo, va a tener peleas, celos, sangre, muerte y destrucción... ¿Y qué más? Ahí te pierdes y ya no sabes qué hacer al final o cuándo debe ser el final, quizá hacerte estas preguntas ayude:

-¿Qué va a ser de mi/s protagonista/s?
-¿Quiero un final feliz, abierto, triste... cómo debe ser?
-¿Se van a arreglar las cosas?

Hay que tener claro qué va a pasar con los personajes y con su vida, con el mundo, con todo lo que haya en la historia, ten en mente cómo quieres que todo acabe para que sepas culminar y darle un final que te deje satisfecho.




2. Personajes que voy a usar.

Una vez leí que todos los personajes deben tener un motivo de ser en la historia, y eso lo podemos planear sabiendo todos los que van a aparecer.

Siguiendo el ejemplo: Voy a darle a Maxon un perro, pero ¿qué papel va a tener el perro? Si solo lo quiero para que salga de compañía dos veces mejor ni nombrarlo, en cambio, si el perro va a ser fiel, leal, lo va a hacer reír, lo va a ayudar a proteger el castillo y va a estar por al menos la mitad de la trama, hay que tomar nota y no olvidarnos de él porque, como cualquier personaje, debe tener un principio y un final.





3. ¿Qué conflictos voy a tener?

Algo que es muy común de los fanfics es que muchos no saben cerrar la historia, y pasa algo como lo siguiente:

-La historia inicia con un par de personajes que se conocen en el bosque y se unen para vencer a alguien malvado.
-Matan al malvado y se enamora.

Ahí debería acabar, pero luego:

-Se van a casar y van al castillo a anunciarlo.
-Alguien no está deacuerdo y dice que los separará, hay problemas, lucha y la relación corre peligro.
-Al final lo descubren todo se arregla y se casan.

De nuevo sientes que ya debe acabar la historia, pero entonces...

-Se casan, son felices y llega un dragón a atacar el castillo.
-Lo destruyen, quedan sin nada y tiene  que iniciar de nuevo.
-Encuentran un duende que les da oro y son ricos de nuevo.

Y sigue, y sigue y sigue y seguramente la historia ya tendrá setenta y mil capítulos y los lectores se van y ahí viene el abandono... ¡Todo mal! Hay que saber qué queremos que pase, los problemas que habrá y tener en cuenta que todo problema tiene que resolverse sea de buena o mala manera, así que para ahorrarnos todo lo anterior, simplifiquemos cuáles seran las tragedias que habrá: ¿1, 50, 1000? Busca la forma de unirlas para darle sentido y no alargarla inecesariamente.


¡Y ya está! 
Teniendo lo anterior en cuenta, estás listo para iniciar la historia asegurando que sabrás iniciarla, tener un conflicto y un fina, lo siguiente sería comenzar a escribir, y sobre eso hablaré en otro post.

¡Nos leemos pronto!