lunes, 20 de noviembre de 2017

Un sorbito de: Frases de Felices por siempre jamás.

Por fin vengo a terminar la colección de mis frases favoritas de este último libro de la trilogía de Stephanie Perkins, este es mi favorito así que espero que disfruten de ellas y si no lo han leído se animen a hacerlo pronto.


Felices por siempre jamás.

"Josh está justo detrás de mí y, cuando giro la cabeza para responder, veo su sonrisa torcida (definitivaente insinuante) y ya no consigo recordar cómo me llamo, qué día es ni siquiera en qué planeta vivo."


"-No importa. Estoy contigo. Me basta con estar contigo, sea donde sea."


"-Lees un montón.
-Es más seguro que embarcarse en una aventura de verdad."



"Quiero llorar de alegria. Le gustaba, pero él creía que no podía ser. Me cuesta asimilarlo. Sospechaba que se sentía atraído por mí, pero la realidad me resulta increíble. ¿Cómo es posible que el chico por el que estoy colada (por el que llevo tres años colada) está colado por mí? Estas cosas no pasan en la vida real."
 
 
"-Isla Martin. Estoy enamorado de ti.
Mi universo explota.
-Yo también te quiero, Josh. Te quiero tanto..."


"Lavarnos los dientes en el mismo lavamanos. ¿Los adultos se dan cuenta de la suerte que tienen? ¿O acaso se olvidan de que estos pequeños momentos son en realidad pequeños milagros? Yo no quiero olvidarlo nunca."



"Como lo veo en sus ojos, lo siento en mi corazón. Me aferra la mano. Su piel toca la mía, y Josh se vuelve real otra vez."



"Me parece que lo que pasa es que estás asustada. No sé por qué, no sé qué he podido decir o hacer para que desconfíes de mí; pero, por una vez en tu vida, Isla, arriésgate. Arriésgate, joder, Si sigues yendo a lo seguro, nunca sabrás quién eres. Yo sí sé quién eres, y amo a esa persona. ¿Por qué no confías en mí?" 


"-Porque pensaba que nadie podía quererme.
-¿Y por qué pensabas eso?
-Porque creía que no merecía que me quisieran."


"Siempre ha sabido qué quería, y está consiguiendo todo lo que deseaba. Yo no lo he sabido siempre, pero ahora también tengo lo que quiero. El resto, lo desconocido... ya llegará.
Y estoy deseándolo."

¡Y ya está! 
Esta preciosa historia me hace feliz en todo momento, espero que disfruten las frases y nos leemos en un próximo sorbito.
 




sábado, 4 de noviembre de 2017

Fanfiction: ¿Cómo iniciar la historia?

Hola sorbitos literarios,  🍵

Hoy me di a la tarea de seguir con esta sección sobre fanfiction que comencé hace unos meses donde dije que hablaría de mis experiencias personales y daría tips y consejos que yo me forjé a mi misma desde que inicé en este mundillo extraño, ahora, ya saben cómo acabé aquí así que ahora hablaré sobre la creación de la historia.

Digamos que la iluminación llega a ti un día: con una canción, una foto, una frase, una película, una serie... posibilidades infinitas, y te llega una idea a la mente, un personaje, una historia o una escena y corres a escribirlo, lo publicas en alguna plataforma, haces varios capítulos más, entras en pánico porque te bloqueas y abandonas la historia por siempre.

Y ahí acabó tu carrera como ficker.

Esto es más común de lo que parece, muchos escritores de esos usan infinitos pretextos y publican continuos avisos del tipo: estoy enfermo, se murió mi perro, la escuela me consume la vida, me fui de viaje y no había wifi, todo eso que ya nos sabemos de memoria, y si algo me prometí a mí misma es que jamás abandonaría una historia; como dije anteriormente, tengo cerca de diez años haciendo fanfics y he escrito cerca de 12 historias todas completitas de principio a fin, además de varios shots y algunos de ellos con continuación, y muchas personas que me leen me han hecho comentarios del tipo "Tengo una historia y me gustaría que la escribieras conmigo", es ahí cuando me paso a leerla y veo que estan atascadas o no saben cómo acabarla.

Bueno, hoy vengo a ustedes con la fórmula que yo utilizo desde mis años venideros, vayan por una taza de café bien cargada, pluma y lápiz, y mucha atención.


Pasos para iniciar la historia y no morir sin terminar de publicarla.




1. Darle un fin a la historia.

¿Cómo que un fin si apenas la estoy iniciando? Pues sí, así te estás facilitando la vida desde que abres un documento nuevo en word, tan sencillo como eso y créanme que van a ver que es de verdad lo mejor que pueden hacer.

Por ejemplo: yo quiero hacer un fanfic de La Selección, ya tengo la idea en mi mente y será sobre que Maxon era un seis y Aspen era el príncipe, okay todo listo, va a tener peleas, celos, sangre, muerte y destrucción... ¿Y qué más? Ahí te pierdes y ya no sabes qué hacer al final o cuándo debe ser el final, quizá hacerte estas preguntas ayude:

-¿Qué va a ser de mi/s protagonista/s?
-¿Quiero un final feliz, abierto, triste... cómo debe ser?
-¿Se van a arreglar las cosas?

Hay que tener claro qué va a pasar con los personajes y con su vida, con el mundo, con todo lo que haya en la historia, ten en mente cómo quieres que todo acabe para que sepas culminar y darle un final que te deje satisfecho.




2. Personajes que voy a usar.

Una vez leí que todos los personajes deben tener un motivo de ser en la historia, y eso lo podemos planear sabiendo todos los que van a aparecer.

Siguiendo el ejemplo: Voy a darle a Maxon un perro, pero ¿qué papel va a tener el perro? Si solo lo quiero para que salga de compañía dos veces mejor ni nombrarlo, en cambio, si el perro va a ser fiel, leal, lo va a hacer reír, lo va a ayudar a proteger el castillo y va a estar por al menos la mitad de la trama, hay que tomar nota y no olvidarnos de él porque, como cualquier personaje, debe tener un principio y un final.





3. ¿Qué conflictos voy a tener?

Algo que es muy común de los fanfics es que muchos no saben cerrar la historia, y pasa algo como lo siguiente:

-La historia inicia con un par de personajes que se conocen en el bosque y se unen para vencer a alguien malvado.
-Matan al malvado y se enamora.

Ahí debería acabar, pero luego:

-Se van a casar y van al castillo a anunciarlo.
-Alguien no está deacuerdo y dice que los separará, hay problemas, lucha y la relación corre peligro.
-Al final lo descubren todo se arregla y se casan.

De nuevo sientes que ya debe acabar la historia, pero entonces...

-Se casan, son felices y llega un dragón a atacar el castillo.
-Lo destruyen, quedan sin nada y tiene  que iniciar de nuevo.
-Encuentran un duende que les da oro y son ricos de nuevo.

Y sigue, y sigue y sigue y seguramente la historia ya tendrá setenta y mil capítulos y los lectores se van y ahí viene el abandono... ¡Todo mal! Hay que saber qué queremos que pase, los problemas que habrá y tener en cuenta que todo problema tiene que resolverse sea de buena o mala manera, así que para ahorrarnos todo lo anterior, simplifiquemos cuáles seran las tragedias que habrá: ¿1, 50, 1000? Busca la forma de unirlas para darle sentido y no alargarla inecesariamente.


¡Y ya está! 
Teniendo lo anterior en cuenta, estás listo para iniciar la historia asegurando que sabrás iniciarla, tener un conflicto y un fina, lo siguiente sería comenzar a escribir, y sobre eso hablaré en otro post.

¡Nos leemos pronto!