lunes, 16 de noviembre de 2015

A sorbitos: Book Tag del Café.

#1 Book Tag.



¿Qué mejor forma de inaugurar los Tags en este blog que con uno sobre el café? 
Sin duda una de mis bebidas favoritas después de la Coca - cola y la leche. 
Además, viene perfecto para la época invernal en la que estamos. 

1. Café negro.
Una serie que sea difícil empezar pero que tenga fans muy fieles. 
 
Mi café negro sería la serie TRONO DE CRISTAL de Sarah J. Maas, no por el hecho de que sea difícil comenzar, sino que el primer libro es totalmente introductorio y para el segundo todo cambia y eso lo hace diferente, esa es la razón par la cual sé que muchos deciden abandonar estos maravillosos libros. 
No he visto que en Latinoamérica haya muchos fans pero la serie en inglés tiene muchísimos fans.

2. Mocca con menta.
 Un libro que se vuelve mas popular durante el invierno o alguna festividad del año.

Hay autores bastante listillos que hacen especiales para las estaciones y en este caso me quedo con My true love gave to me recopilado por Stephanie Perkins (esta mujer reboza de ideas maravillosas) que además de que el invierno pasado fue un gran éxito en esa época, tiene una de las portadas más preciosas del mundo -no el de la foto, me refiero a la portada de la primera edición-. Está conformado por un montón de historias invernales de varios autores, ¿Qué mejor que este libro con una rica bebida con menta?        Escuché rumores de que van a traducirlo al español, esperemos que sea cierto.


3. Chocolate caliente.
Libro favorito infantil. 

Ese sin duda es Matilda de Roald Dahl, cuando era muy pequeña, como a muchas, la película me encantaba y soñaba con ir por un montón de libros a la biblioteca como Matilda -además de tener sus poderes, obviusly-, y cuando me leí el libro mi idea de ella cambió por completo, es una preciosa historia que acompañada de un chocolate te hará meterte en la vida de esta pequeña.
 Y también una advertencia, si no lo han leído y les gusta la película casi tanto como a mi y quieren conocer la verdadera historia, bueno, prepárense psicológicamente para odiar a quien haya hecho la adaptación de la cinta.


4. Doble shot expresso.
Un libro que te tuvo al borde de tu asiento de principio a fin.

Prueba de fuego de James Dashner. No puedo decir mucho porque serían solo spoilers... aunque hayan visto la película. 
El libro me causo tanta tensión y ansiedad que tuve pesadillas durante los tres días que me tomó terminarlo (seguía en la universidad, lo que triplicó la tensión ya que entre clases solo pensaba qué les esperaba a los chicos).  
Es mi libro favorito de la trilogía, la acción nunca termina y había partes tan horrorosas -me aterrorizan los zombies- que solo quería arrojar el libro o quería pedirle a alguien más que lo siguiera leyendo por cómo me sentía, pero amé hasta la última página.


5. Starbucks.
Un libro que veas en todas partes.
No necesita explicación.

6. Esa cafetería Hipster.
Resalta un libro de un autor independiente.

No conozco uno como tal pero tengo un libro/anécdota. Este en especial fue uno de los primeros libros que leí en mi vida, debía tener como 12 años en aquel entonces cuando me encontré este libro en la habitación de mi primo (me metía a escondidas a ver su colección de películas dvd en aquel entonces) pero no encontré la portada del original que, si mal no recuerdo, se publicó de forma independiente. Creo. Era pequeña, no me juzguen. Se trata de ¡Se buscan locos! de Jorge Cuevas. No puedo contar mucho de que va, habla un poco sobre todo: de la vida y situaciones cotidianas... no lo recuerdo todo, pero de pequeña me animó mucho y me hizo reír un montón.

7. Café descafeinado.
Un libro del que esperabas más.

Una vez que comencé con la saga Fiding Love no pude parar con ella, sé que se vienen más libros y sin duda seguiré leyendo el mundo de los savants, pero no me queda duda de que la tercera entrega Crystal de Joss Stirling, le faltó algo para mí, puede que se deba a lo mucho que amé el libro de Phoenix, el anterior, y que este me haya sabido a poco. 
Siento que le faltó algo para convencerme, hubo mucha fantasía, mágia y risas, Xav es un personaje que sabe como hacerme reír desde el primer libro pero... nada.
En fin, que prometo no ilusionarme más para las próximas entregas de esta serie.










 8. La combinación perfecta.
 Un libro o una serie que fue dulce y amargo, pero en definitiva satisfactorio. 

Como en una montaña rusa de mi súper autora favorita Susan Elizabeth Phillips, se puede decir que el libro está dividido en dos partes, tiene un equilibrio perfecto entre momentos preciosos, emotivos, de furia, corta-venas, para ahogarte con tus lágrimas, para suspirar, reír... de todo.
Es una historia conmovedora con todo el precioso estilo de SEP, cualquiera que disfrute de las novelas rosa, créanme, disfrutará de esta historia porque sin dudarlo es una combinación perfecta.






¡Ojalá les guste el tag y espero que se animen a hacerlo también! ;*

martes, 11 de agosto de 2015

Un sorbito de: Felices por siempre jamás.

"Arriésgate, joder. Si sigues yendo a lo seguro, nunca sabrás quién eres. Yo sí sé quién eres, y amo a esa persona."


Sinopsis
Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en Schoolof Americade París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con «un felices para siem pre». ¿Seguirán juntos cuando sus días en la escuela se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su aventura se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.

Hoy me apatecía hablar del que está en el top de mis libros favoritos; descubrí a Stephanie Perkins una navidad cuando fui a la librería con mi mejor amiga y encontré entre las estanterías el libro de "Lola y el chico de al lado", estaba conciente de que era la segunda parte de otro libro el cual quería hace mucho tiempo "Un beso en París" pero cuando llegó a mi hermoso país tercermundista a un precio demasiado elevado para la clase media simplemente decidí esperar para obtenerlo, para mi suerte el libro de la intrépida Lola tenía descuento y me lo llevé a casa, quedé encantada con la forma de escribir de Perkins además tiene un sentido del humor del que disfrute mucho y sus libros poseen un soplo de aire fresco para cualquiera que les de una oportunidad, en fin, que tiempo después me leí la primer parte de esta trilogía y cuando llegó Felices por siempre jamás a mis manos daba saltos de felicidad, lo que no imaginé es lo mucho que me iba a gustar esta lindísima historia.
Todo comienza con una Isla súper dopada topándose a Josh, el chico de sus sueños, en una cafetería, ella lleva enamorada de él desde que está en el internado de Francia del que ya conocemos gracias a la primer parte de este libro, ambos estudian allí y van en el mismo año, si recuerdan también, se menciona a Isla en el libro de Anna y su enamoramiento por Josh, pues ahora resulta que después de este encuentro ambos comienzan a ser más concientes de ellos mismos y es adorable ver como Isla muere de amor por él y como su relación va cambiando a lo largo de la historia. Hablando sobre los personajes principales, conocemos más a fondo a Joshua, el protagonista que es un chico que ama dibujar, de hecho tiene un proyecto sobre una historieta de él mismo y esta decidido a que su último año esté lleno de aventuras, como ha perdido a sus amigos que ya se han ido a la universidad, vemos como se siente solo y esto lo lleva a aislarse en sus dibujos. Tenemos obviamente a Isla Martin, una chica que todo el tiempo habla de lo bajita que es, muy femenina y que esta perdidamente enamorada de Josh, es muy responsable con la escuela y ama leer libros de aventuras, pero tiene un lado atrevido que se deja ver hasta que se deja llevar por Josh, también tenemos al mejor amigo de Isla, Kurt, que a mi parecer es un paeronaje adorable y que me hizo reír un montón, es demasiado honesto y protege a su mejor amiga a toda costa, es una persona muy racional y tiene esta obsesión por los mapas y evitar a la gente, el y Isla han sido amigos desde bebés, se cuentan todo y siempre se hablan con la verdad, además Kurt hace mucha sobservaciones cuando Josh y su amiga están juntos que me sacaban un montón de carcajadas.
La historia transcurre con mucha agilidad, tiene buen ritmo y muchos diálogos, eso es algo de lo que disfruto porque en el primer libro 
Stephanie a veces tenía demasiadas descripciones u un exceso de los pensamientos de los personajes y eso llega a resultar agotador, así que en esta historia con tantas bromas y citas románticas lindísimas se aprecia la como Perkins pule su técnica de escritura y nos da personajes que, a pesar de ser una historia con un cliché romántico y tener cosas fantasiosas como la escuela de américa en Francia, los personajes puedes sentirlos como reales, con problemas reales, la curiosidad de un adolescente normal y, como le he dicho antes, un toque refrescante y ligero, es una muy buena lectura para cualquier momento del año, pero a pesar de que puede leerse de forma independiente, lo mejor sería haber leído antes sus precuelas o tendrán spoilers.

"-Quería algo fuera de lo común, pero puede que esto sea pasarse un poco, ¿no?
-No importa. Estoy contigo.  Me basta con estar contigo, en donde sea."
 Para terminar, me queda decir que es una historia que deja un mensaje lindo, un buen libro de una autora que me hizo sentir feliz, triste, reír, llorar y soltar un montón de suspiros con sus historias, pero esta será siempre mi favorita de ellas, además disfruté la increíble sorpresa de un par de personajes pasados casi al final del libro, pero para saber de que hablo... tienen que animarse a leerla. Romántica, divertida e inolvidable, así describo esta historia.
 
 Puntuación

5/5 










Nota: Ya verán que no doy solamente 5 de 5, aunque lo parezca.

domingo, 7 de junio de 2015

Un sorbito de: Making faces.

"Es difícil hacerte a la idea del hecho de que nunca vas a ser amado de la manera en que quieres ser amado".


Sinopsis:

Ambrose Young era hermoso. Era alto y musculoso, con el pelo que le tocaba los hombros y con los ojos que ardían a través de ti. El tipo de belleza que aparecía en las portadas de las novelas románticas, y Fern Taylor lo sabía. Ella había estado leyéndolos desde que tenía trece años. Pero tal vez porque él era tan hermoso que jamás fue una persona en quien Fern pensara que podría tener ... hasta que él dejó de ser hermoso.
Making Faces es la historia de un pequeño pueblo donde cinco jóvenes se van a la guerra, y sólo uno regresa. Es la historia de la pérdida. La pérdida colectiva, la pérdida individual, la pérdida de la belleza, la pérdida de la vida, la pérdida de la identidad. Es la historia de amor de una chica por un chico roto, y el amor de un guerrero herido por una chica sin complicaciones. Esta es una historia de amistad que supera la angustia, el heroísmo que desafía las definiciones comunes y una historia moderna de La Bella y la Bestia, en la que descubrimos que hay un poco de bella y un poco bestia en todos.

Después de una terrible crisis lectora que no me dejaba desde el mes de abril (debido tanto a mi economía, como a que nada me atrapaba) abrí una carpeta de mi computadora donde tengo descargado un montón de libros y cerrando los ojos elegí un libro, y resultó ser este. Whoa. Necesitaba desde hace tiempo leer algo así, algo que me hiciera tirarme del cabello, reirme a carcajadas, ahogarme con mis lágrimas y encariñarme tan tremendamente con los personajes, ese libro fue Making faces de Amy Harmon.
La historia comienza como muchas típicas historias americanas: un grupo de chicos a punto de terminar la preparatoria y preocupándose por el futuro; por un lado tenemos a Fern, una chica acomplejada por su apariencia desde la infancia hija del pastor del pueblo con una adicción a las novelas rosas (leerlas y escribirlas) y Bailey, su primo quien padece distrofia muscular. Del otro lado está Ambrose (Brosey) es el más popular campeón cuatro veces invicto luchador de la escuela, quien tiene todo un futuro por delante con becas esperando por él, pero siente que algo falta en su vida. Como cualquien novela juvenil, Fern y Ambrose tienen un pasado en común, ella está enamorada de él desde la infancia pero debido a su acomplejamiento de toda la vida, no se atreve a acercarse a él.
Justo antes de la graduación, Ambrose decide dejarlo todo: su beca, su padre y su futuro y enlistarse en el ejército con su séquito de amigos. Pero todo cambia a partir de allí.
—¿Por qué le suceden cosas terribles a gente tan buena? —preguntó Ambrose.
—Porque a todo el mundo le suceden cosas terribles, Brosey. Todos estamos tan atrapados en nuestra propia basura que no vemos la mierda por la que están pasando los demás.
 Hablando sobre los personajes, los sientí tan reales que duelen un poco, pueden seguir siendo muy clichés, pero hay algo tan añorable en ellos que trascendieron fácilmente en mi corazón: Comenzando por Fern, una chica que adora las novelas de amor desde que es pequeña y que ha crecido bajo la tutela de sus padres, encargados de la iglesia local del pueblo, pero ella logra ver a través de las personas, un claro ejemplo es cómo cuida a su primo, Bailey, este personaje que ha logrado robarme el corazón con amor, mucha risa y lágrimas a lo largo del libro, de la misma edad que su prima, ha crecido sabiendo desde una temprana edad del problema con el que nació, una distrofia que después de varios años lo consigna a una silla de ruedas, pero eso no lo detiene, es un personaje divertido, lleno de vida que disfruta cada día de su vida, como el hijo del entrenador del equipo de lucha, ha sido amigo del grupo de Ambrose y se ha encargado de cuidar el corazón de Fern por el amor de Brosey.
"Yo no pedí un corazón demasiado suave para mi propio bien".

Making faces es una historia que tiene de todo, perfecta si se sienten que no encuentran que leer (como fue mi caso) porque encontrarán de todo en ella; hay momentos de ternura, cariño, tanto amor que querrás abrazar a alguien, tanto enojo que te entrarán ganas de golpear a unos cuantos, algunas frases pervertidas que le dan un toque especial a la historia y las suficientes lágrimas como para llenar un rio. Nos enseña lo que es la aceptación de muchas maneras y cómo aceptarnos a nosotros mismos, como la vida da muchas vueltas cuando menos te lo esperas y sobre todo, a no juzgar a las personas por su apariencia, sino a quererlas por lo que son, olvidarse de los prejuicios, y algo que todo mundo soñamos con ser algún día: Nos enseña como ser verdaderos héroes.


Puntuación:

5/5


jueves, 26 de febrero de 2015

Un sorbito de: Fangirl.

"Se sentía como si estuviese nadando en palabras. A veces, ahogándose."

 Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo…


Fangirl nos cuenta la historia de Cath, una chica de dieciocho años que va a iniciar la universidad, ella tiene una hermana gemela llamada Wren, quien busca independizarse de su hermana y por lo tanto decide no compartir habitación ni clases con Cath, con la esperanza de que ella conozca personas.


El problema es que a Cath no le gustan las cosas nuevas: ni los nuevos lugares, ni las nuevas personas, es como la típica chica tímida y antisocial, se siente más cómoda estando en su habitación donde se dedica a escribir su fan fictiosn de Simos Snow, un popular personaje de una serie de libros de magia, el cual es muy popular y tiene miles de seguidores en internet.
En la historia Cath debe enfrentarse a vivir en un lugar nuevo, a compartir habitación con una compañera algo gruñona y a su novio que parece nunca dejarla sola y que no deja de sonreír, además de enfrentarse a diversos problemas con su profesora de la clase “Escritura creativa” que trata de sacar su mayor potencial, un padre con problemas mentales, además de esto debe lidiar con su hermana, con la que por diversas situaciones, comienza a distanciarse. 

Tengo esperando este libro desde que vi un montón de imágenes de él y un montón de reseñas por todo internet, había leído ya anteriormente a Rainbown Rowell y me encantó la forma en que crea a sus personajes, de una forma tan real y sin ser los típicos adolescentes perfectos a los que de repente la vida les da todo lo que les hacía falta. Me gusta pensar que muchas personas podemos identificarnos con Cath, personalmente leer como ella inicia este proceso de iniciar la universidad me recuerda mucho a mí, ya que ella ni siquiera se molesta en buscar la cafetería, prefiere llevar comida a su cuarto con tal de no entrar en ese espacio lleno de desconocidos alocados, además puede verse muy lentamente el proceso en que ella va adaptándose a su nueva vida en la universidad, pues prefiere “cerrarse” en lugar de abrirse con todos a su alrededor.



Uno de los personajes que más disfrute fue a Levi, el supuesto novio de su compañera de habitación Reagan, un chico con diversas manías que vuelven loca a Cath pero que todo el tiempo sonríe, y es inevitable no hacerlo cada vez que una lo lee entre las páginas, es un chico mayor que Cath, que trabaja en un Starbucks y que todo el tiempo busca hacer feliz a las personas, además tiene problemas para estudiar y cuando descubre la afición de Cath a los fan fiction, le pide que comparta con él sus historias.

Es una historia fresca, muy divertida, entretenida y hasta romántica, hay tantas cosas en la vida de Cath que en algún momento se vuelve caótica para ella, Fangirl es como emprender un viaje hacia la juventud, donde vez los dos lados de la moneda, no es una típica historia juvenil con amor instantáneo, sino que progresa poco a poco, con toques que me parecen bastante realistas pero sin dejar ese aire de novela juvenil.
Un sorbito bastante agradable y que muero por releerlo en algunos meses, cuando la tremenda resaca literaria que me dejó, disminuya.



Puntuación
5/5


domingo, 22 de febrero de 2015

Un sorbito del mundo.



En este gran mundo lleno de blogs de lectura, no soy mas que un sorbito de una gran taza hasta el tope de café, apenas una pequeña parte de un mundo rebosante de personas que tienen el mismo gusto que yo. 

Me gusta leer, como a muchos.
Me gusta el café, como a otros.
Y me gusta ser yo, como a pocos.

No busco nada en concreto, solo compartir un poco de aquello que más disfruto en la vida: una buena lectura acompañada de una reconfortante taza de café.